Tutorial: Creación de Formularios de Google con IA para Evaluaciones y Encuestas en Classroom
La inteligencia artificial puede simplificar la creación de preguntas, opciones de respuesta y la estructura general de tus formularios de Google, haciendo el proceso más eficiente y adaptado a tus necesidades pedagógicas.
Parte 1: Creación de Evaluaciones (Cuestionarios con Límite de Tiempo)
Las evaluaciones con límite de tiempo son útiles para medir el conocimiento de los estudiantes bajo presión controlada.
Paso 1: Planificación del Contenido de la Evaluación
Antes de interactuar con la IA, define claramente el propósito de tu evaluación:
- Tema: ¿Sobre qué contenido específico versará la evaluación? (e.g., "la Revolución Francesa", "ecuaciones de segundo grado", "estructura celular").
- Tipo de Preguntas: ¿Qué formatos de pregunta necesitas? (e.g., opción múltiple, respuesta corta, párrafo, verdadero/falso).
- Nivel de Dificultad: ¿Es para un repaso, una evaluación formativa o sumativa?
- Duración Estimada: ¿Cuánto tiempo deberían tener los estudiantes para completarla? (Esto es crucial para el límite de tiempo).
- Puntuación: ¿Cuántos puntos valdrá cada pregunta y el total del cuestionario?
Paso 2: Utiliza la IA (Gemini) para Generar Preguntas y Opciones
Aquí es donde la IA te ahorra tiempo y esfuerzo.
-
Formula tu Solicitud a Gemini: Sé específico con el tipo de preguntas y el tema.
- Ejemplo de Prompt: "Necesito 5 preguntas de opción múltiple y 2 de respuesta corta sobre la fotosíntesis para estudiantes de bachillerato. Incluye cuatro opciones de respuesta para cada pregunta de opción múltiple, con una de ellas correcta. Asegúrate de que las preguntas de respuesta corta requieran una explicación breve."
- Ejemplo de Prompt (con énfasis en dificultad): "Genera 10 preguntas de verdadero/falso sobre la tabla periódica, nivel secundaria. Mezcla afirmaciones correctas e incorrectas."
- Ejemplo de Prompt (para una sección específica): "Crea 3 preguntas de párrafo para una evaluación sobre los 'Factores de la Primera Guerra Mundial' que fomenten el pensamiento crítico."
-
Revisa y Adapta la Salida de Gemini:
- La IA te proporcionará las preguntas y opciones. Revísalas cuidadosamente para asegurar su precisión, claridad y pertinencia.
- Corrige cualquier error factual o de redacción.
- Ajusta el lenguaje si es necesario para tu nivel de estudiantes.
- Guarda este contenido, ya que lo pegarás directamente en Google Forms.
Paso 3: Creación del Formulario en Google Forms
- Accede a Google Forms: Ve a forms.google.com o desde Google Drive, haz clic en "+ Nuevo" > "Más" > "Formularios de Google".
- Configura como Cuestionario:
- Haz clic en el icono de "Configuración" (el engranaje) en la parte superior derecha.
- Selecciona la pestaña "Cuestionarios".
- Activa la opción "Convertir en un cuestionario".
- Configura las opciones de publicación de calificaciones y lo que los encuestados pueden ver.
- Añade Título y Descripción: Dale un título claro a tu evaluación (e.g., "Evaluación de Fotosíntesis - Biología") y añade una descripción con instrucciones importantes (e.g., "Esta evaluación tiene un límite de tiempo. Lee cuidadosamente.").
- Inserta las Preguntas Generadas por la IA:
- Para cada pregunta, haz clic en el signo "+" para añadir una nueva.
- Copia y pega el texto de la pregunta y las opciones de respuesta desde el contenido generado por Gemini.
- Para las preguntas de opción múltiple, selecciona la opción correcta en "Clave de respuestas" y asigna el puntaje.
- Para las preguntas de respuesta corta o de párrafo, activa la opción "Obligatorio" y asigna el puntaje. Considera que estas últimas requerirán revisión manual.
- Añade una Sección para Datos del Estudiante: Es recomendable añadir una sección al inicio para el nombre completo del estudiante y la sección/curso, utilizando preguntas de "Respuesta corta".
Paso 4: Implementación del Límite de Tiempo (Mediante Complementos)
Google Forms por sí mismo no tiene una función nativa de límite de tiempo. Necesitarás un complemento (add-on):
- Instala un Complemento:
- Dentro de tu formulario de Google, haz clic en el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha.
- Selecciona "Complementos".
- Busca complementos como "Form Limiter", "Timer for Google Forms" o "ExtendedForms". "Form Limiter" es uno de los más populares y sencillos para establecer un límite de cierre. Para un temporizador de cuenta regresiva visible, "ExtendedForms" es una excelente opción (aunque algunas funciones avanzadas pueden ser de pago).
- Configura el Límite de Tiempo (Ejemplo con Form Limiter):
-
Una vez instalado, aparecerá un icono de rompecabezas en la barra superior. Haz clic en él y selecciona "Form Limiter".
-
Elige "Date and time" (fecha y hora) para configurar cuándo se cerrará el formulario, estableciendo la fecha y hora exactas en que debe finalizar la evaluación.
-
Puedes añadir un mensaje personalizado que se mostrará cuando el formulario se cierre.
-
Guarda los ajustes.
-
Nota sobre "ExtendedForms": Si usas "ExtendedForms", este te permitirá configurar un temporizador individual para cada estudiante desde el momento en que abren el formulario y un panel para monitorear su progreso. Esto es más avanzado y requiere una configuración adicional.
-
Paso 5: Integra la Evaluación en Google Classroom
- Crea una Tarea en Classroom:
- En tu clase de Google Classroom, ve a "Trabajo de clase" y haz clic en "+ Crear" > "Tarea de cuestionario" (si quieres que Classroom cree automáticamente un formulario en blanco) o simplemente "Tarea" si ya tienes el formulario listo.
- Adjunta el Formulario:
- Si usaste "Tarea de cuestionario", edita el formulario que se creó.
- Si usaste "Tarea", haz clic en el icono de Google Drive y selecciona tu formulario.
- Configura la Tarea en Classroom:
- Establece la Fecha de entrega (esto es independiente del límite de tiempo del formulario, pero es una buena práctica que coincida o sea posterior).
- Asigna los puntos totales.
- Selecciona el Tema y la Audiencia.
- Importa las calificaciones (asegúrate de que esta opción esté activada en la configuración del formulario si lo configuraste como cuestionario).
- Asigna la tarea.
Parte 2: Creación de Encuestas (sin Límite de Tiempo Explícito)
Las encuestas son ideales para obtener retroalimentación, diagnosticar conocimientos previos o recabar opiniones sin la presión de un examen.
Paso 1: Define el Propósito de la Encuesta
- Objetivo: ¿Qué información específica deseas recabar? (e.g., "opinión sobre un tema", "necesidades de aprendizaje", "nivel de comprensión de un texto", "evaluación de una actividad").
- Preguntas Abiertas/Cerradas: ¿Necesitas respuestas estructuradas o más detalladas?
- Anonimato: ¿Será anónima la encuesta? Esto afectará la solicitud de datos personales.
Paso 2: Utiliza la IA (Gemini) para Generar Preguntas de Encuesta
La IA puede ayudarte a redactar preguntas imparciales y variadas para tu encuesta.
-
Formula tu Solicitud a Gemini:
- Ejemplo de Prompt: "Crea 8 preguntas para una encuesta de satisfacción sobre un curso de matemáticas de 5to grado. Incluye preguntas de escala Likert (muy satisfecho a muy insatisfecho) y algunas preguntas abiertas para comentarios."
- Ejemplo de Prompt: "Genera 5 preguntas de opción múltiple para una encuesta de diagnóstico de conocimientos previos sobre el cambio climático para estudiantes universitarios."
- Ejemplo de Prompt: "Redacta 4 preguntas abiertas para una encuesta sobre las dificultades que encuentran los estudiantes al estudiar historia, buscando ideas para mejorar las estrategias de enseñanza."
-
Revisa y Adapta la Salida de Gemini: Al igual que con las evaluaciones, es crucial revisar y ajustar las preguntas para que sean claras, imparciales y relevantes para tu objetivo.
Paso 3: Creación del Formulario en Google Forms para Encuestas
- Accede a Google Forms.
- No lo configures como Cuestionario: A menos que quieras asignar puntajes (lo cual es raro para encuestas de opinión).
- Añade Título y Descripción: Sé claro sobre el propósito de la encuesta (e.g., "Encuesta de Opinión sobre Lectura", "Diagnóstico de conocimientos - Geografía"). Indica si es anónima.
- Inserta las Preguntas Generadas por la IA:
- Utiliza los tipos de pregunta adecuados: "Opción múltiple", "Casillas de verificación", "Desplegable", "Escala lineal" (para Likert), "Respuesta corta" o "Párrafo".
- Copia y pega el contenido de Gemini.
- Activa "Obligatorio" para las preguntas esenciales.
- Configura Opciones de Recopilación de Datos:
- En "Configuración" > "Respuestas", puedes optar por "Limitar a una respuesta" (requiere inicio de sesión en Google), "Recopilar direcciones de correo electrónico" o no, dependiendo de si la encuesta es anónima o no.
Paso 4: Integra la Encuesta en Google Classroom
- Crea un Material o Tarea en Classroom:
- Para encuestas de opinión o retroalimentación sin calificación, puedes usar "+ Crear" > "Material" y adjuntar el formulario.
- Si es una encuesta diagnóstica que deseas que aparezca en el registro de los estudiantes como "entregada" (aunque sin calificación), puedes crear una "+ Crear" > "Tarea" y poner 0 puntos, adjuntando el formulario.
- Adjunta el Formulario: Haz clic en el icono de Google Drive y selecciona tu formulario de encuesta.
- Configura la Publicación: Añade un título y una descripción clara. Si es un "Material", simplemente publícalo. Si es una "Tarea", puedes establecer una fecha de entrega simbólica.
Consideraciones Adicionales para el Uso de IA y Formularios
- Revisión Humana: La IA es una excelente asistente, pero siempre se requiere una revisión humana exhaustiva para asegurar la calidad, precisión y pertinencia de las preguntas, especialmente en evaluaciones sumativas.
- Variedad de Preguntas: La IA puede generar diferentes tipos de preguntas, pero es tu criterio pedagógico el que determinará la mejor combinación para tus objetivos.
- Instrucciones Claras: Independientemente de cómo crees las preguntas, asegúrate de que las instrucciones en el formulario sean siempre muy claras para los estudiantes.
Al combinar la eficiencia de la IA con la versatilidad de Google Forms y la organización de Google Classroom, puedes crear evaluaciones y encuestas dinámicas y efectivas para potenciar el aprendizaje en tu aula.
Comentarios
Publicar un comentario